fbpx

Explora las Últimas Noticias del Espectáculo

Cuatro de cada 10 mexicanos no distingue una noticia falsa de una real: estudio

Aug 6, 2025 | 0 comments

Cuatro de cada 10 mexicanos no distingue una noticia falsa de una real: estudio

Cuatro de cada 10 mexicanos no distingue una noticia falsa de una real: estudio

Cuatro de cada 10 mexicanos no saben cómo distinguir una noticia falsa de una verdadera, lo cual no solo pone en riesgo su conocimiento sobre la actualidad, sino que incluso podría ser una puerta abierta a ataques de ciberdelincuentes.

De acuerdo con la firma de ciberseguridad Kaspersky, un 43 por ciento de los mexicanos no sabe distinguir las fake news, aunque esta cifra ha caído un 17 por ciento desde la medición más reciente de la compañía, realizada en 2020.

“La masificación de las noticias falsas que se esfuerzan por parecer reales está volviéndose cada vez más convincente, especialmente a medida que el uso de audios y videos falsos generados por IA crea una confusión digital. 

“Y no solo se ve afectada la percepción de la realidad, ya que los ataques en línea utilizan las mismas técnicas que las noticias falsas. Por lo tanto, las personas están cada vez más vulnerables en este entorno lleno de incertidumbre”, señala Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky en América Latina.

Jóvenes y mujeres, los más vulnerables

El análisis, realizado en conjunto con la consultora CORPA, destaca que un 96 por ciento de los connacionales ha tenido contacto con por lo menos una fake news durante el año pasado, aunque un 22 por ciento no sabe a qué se refiere este término.

Kaspersky destaca que el 89 por ciento de las personas entre 25 y 34 años de edad han tenido contacto con noticias falsas en más de una ocasión, y las mujeres, con un 55 por ciento, suelen caer más en ellas que los hombres, con un 43 por ciento.

Según el estudio, los mexicanos creemos que las fake news no son un juego. Es más, solo el 8 por ciento las considera bromas, mientras que el 20 por ciento cree que se difunden para atacar o provocar caos.

“Si bien hay un avance en comparación a 2020, cuando el 70 por ciento de los usuarios no reconocía una noticia falsa, esto no es suficiente para enfrentar los riesgos digitales de la actualidad. 

“Las fake news no solo afectan la reputación de personas o instituciones; también pueden ser usadas como anzuelo por ciberdelincuentes para engañar a usuarios desprevenidos y hacerlos caer en estafas financieras o incluso, en usarlos para realizar fraudes que afecten a las empresas para las que trabajan”, destaca Assolini.

Related Posts

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *