fbpx

Explora las Últimas Noticias del Espectáculo

Programa Vivienda para el Bienestar 2025: así puedes recibir, gratis, materiales de construcción para tu hogar

May 6, 2025 | 0 comments

Programa Vivienda para el Bienestar 2025: así puedes recibir, gratis, materiales de construcción para tu hogar

Programa Vivienda para el Bienestar 2025: así puedes recibir, gratis, materiales de construcción para tu hogar

El Gobierno del Estado de México busca dar un paso importante hacia el bienestar social con la publicación del Programa de Desarrollo Social “Vivienda para el Bienestar”, el cual , busca mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de pobreza mediante apoyos para el mejoramiento de viviendas en los 125 municipios del estado.

Las reglas de operación de este programa se encuentran establecidas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 31 de enero de 2025, donde se explica que el programa está gestionado por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis).

Esta iniciativa responde a la necesidad de garantizar el derecho a una vivienda adecuada, establecido en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.    

El objetivo principal del programa es mejorar las viviendas de personas mayores de 18 años que residen en el Estado de México y que se encuentran en condición de pobreza o carecen de una vivienda digna.

¿Qué es el Programa Vivienda para el Bienestar?

El programa tiene como objetivo principal contribuir al mejoramiento de las viviendas de personas mayores de 18 años que residan en el Estado de México y se encuentren en condición de pobreza o con carencias en la calidad, espacios o servicios básicos de sus hogares. 

Según las reglas de operación, los beneficiarios recibirán paquetes de materiales de construcción y equipamiento de forma gratuita, financiados por el presupuesto estatal a través del Imevis.

Este esfuerzo se alinea con los principios de la Cuarta Transformación, promoviendo el humanismo mexicano y la igualdad sustantiva, con un enfoque especial en reducir las brechas de desigualdad y garantizar el derecho a una vivienda adecuada, como lo establece el Artículo 4 de la Constitución Mexicana.

¿Quiénes pueden participar?

No dejes pasar esta oportunidad. Foto: Imevis

El programa está dirigido a:

  • Población universo: Personas de 18 años o más que vivan en el Estado de México.
  • Población potencial: Residentes en condición de pobreza.
  • Población objetivo: Personas en pobreza con carencias específicas, como viviendas con pisos de tierra, techos de materiales endebles (lámina de cartón o desechos), falta de servicios básicos (agua, drenaje, electricidad) o hacinamiento.

Los apoyos se otorgarán una sola vez por persona, sujetos a la disponibilidad presupuestal, y se priorizará a los sectores más vulnerables, incluyendo comunidades indígenas y personas en situación de desigualdad.

¿Cómo funciona el programa?

El programa busca garantizar el derecho a la vivienda. Foto: Freepik

El proceso de participación comienza con una convocatoria emitida por el Imevis, publicada en medios oficiales y en la página web del instituto. Los interesados deben registrarse en los módulos establecidos, presentando documentación que acredite su situación socioeconómica y las condiciones de su vivienda. En caso de no poder acudir personalmente, un familiar en primer grado puede representarlos con una carta poder simple.

Una vez registrados, la Subdirección de Fomento a la Vivienda realiza visitas de verificación para validar las condiciones del hogar. El Comité de Admisión y Seguimiento, integrado por representantes de diversas secretarías y la sociedad civil, aprueba a los beneficiarios y define los paquetes de apoyo, que pueden incluir materiales de construcción o equipamiento para mejorar la habitabilidad.

Buscan mejorar las condiciones de las viviendas y fortalecer la cohesión social

El programa “Vivienda para el Bienestar” no solo busca mejorar las condiciones físicas de las viviendas, sino también fortalecer la cohesión social. Los Comités Ciudadanos de Vivienda, formados por beneficiarios, supervisarán la entrega de apoyos y fomentarán la participación comunitaria.

Los apoyos se entregarán conforme al presupuesto autorizado para 2025, y el programa reemplazará al anterior “Mejoramiento y Autoconstrucción de Vivienda” de 2024, cuyas reglas serán abrogadas una vez concluido su seguimiento.

Para más información, visita imevis.edomex.gob.mx o contacta al Imevis al teléfono 722-276-5550. ¡Aprovecha esta oportunidad para mejorar tu hogar y construir un futuro con bienestar!

Mujer se arroja a las vías en el Metro Tasqueña

Mujer se arroja a las vías en el Metro Tasqueña

Momentos de tensión fueron vividos por los pasajeros del Metro de la Ciudad de México cuando una mujer, de aproximadamente 60 años de edad, se arrojó al paso del convoy en la estación Tasqueña de la Línea 2. Los hechos ocurrieron durante la tarde de este 22 de abril...

read more

Related Posts

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *