fbpx

Explora las Últimas Noticias del Espectáculo

Ingenico avanza en la integración de la sostenibilidad en los pagos digitales

Apr 5, 2025 | 0 comments

Ingenico avanza en la integración de la sostenibilidad en los pagos digitales

Ingenico avanza en la integración de la sostenibilidad en los pagos digitales

Ingenico lidera la integración de la sostenibilidad en los sistemas de pago, marcando una tendencia que ya es una realidad en Europa y que comienza a consolidarse en México. A medida que tanto consumidores como empresas demandan soluciones más responsables con el medio ambiente, la industria financiera ha acelerado la adopción de innovaciones que optimizan las transacciones y, a su vez, reducen su impacto ambiental.

Desde programas ecológicos de lealtad hasta herramientas avanzadas de medición de emisiones y plataformas de consumo responsable, el sector de pagos está evolucionando para responder a esta demanda creciente. Ingenico ha sido un actor clave en este proceso de transformación, desarrollando estrategias que van desde el diseño de terminales fabricados con materiales reciclados, hasta la implementación de tecnologías que contribuyen a reducir la huella de carbono de cada transacción.

Según el informe Fuse de Sifted, la tecnología climática se está consolidando como una de las áreas de inversión de mayor crecimiento a nivel global, impulsando una transformación en sectores clave, incluido el de los pagos. Esta tendencia no solo responde a presiones regulatorias y compromisos de sostenibilidad corporativa, sino también a la creciente preferencia de los consumidores por soluciones que generen un impacto positivo en el medio ambiente.

“La sostenibilidad ha dejado de ser un diferenciador, se ha convertido en una necesidad”, comenta Héctor Meza, Country Manager de Ingenico México. “Tanto los consumidores como las empresas exigen soluciones que respeten el medio ambiente, y el sector de los pagos no puede quedarse atrás. En Ingenico, nuestro compromiso es integrar la sostenibilidad en cada fase del ciclo de vida de nuestras soluciones.”

Durante el Festival Fintech de Singapur, Ingenico tuvo la oportunidad de presenciar de primera mano los avances en soluciones de pago sostenibles. En este evento, startups de todo el mundo presentaron innovaciones como tarjetas de pago biodegradables, plataformas de monitoreo de huella de carbono en tiempo real y métodos de pago sin contacto con menor consumo energético.

“Observar la cantidad de empresas emergentes desarrollando tecnología ecológica aplicada a los pagos refuerza nuestra convicción de que estamos en el camino correcto”, destaca Héctor. “La transición hacia soluciones de pago sostenibles es imparable y requiere la colaboración de todo el ecosistema financiero.”

La sostenibilidad llega a México

En México, uno de los principales enfoques de Ingenico es el ecodiseño en la fabricación de terminales de pago. En lugar de realizar ajustes superficiales, la compañía ha adoptado un modelo circular que busca minimizar el impacto ambiental en cada etapa del ciclo de vida de los dispositivos, desde su diseño hasta el final de su vida útil. Esto incluye el uso de materiales reciclados y reciclables, la optimización del consumo energético y la reducción de residuos electrónicos.

“El ecodiseño nos permite reducir la huella ecológica de nuestras terminales sin comprometer su funcionalidad”, explica Meza. “Utilizamos materiales reciclados, optimizamos su eficiencia energética y promovemos soluciones como el uso de las billeteras digitales, que eliminan la necesidad de plástico y disminuyen la huella de carbono de cada transacción”.

En Europa, Ingenico, además, se han implementado soluciones que permiten a los consumidores convertir cada pago en un acto ciudadano responsable. A través de una aplicación en los puntos de venta, los vendedores pueden escanear los productos y ofrecer a los clientes la opción de calcular en tiempo real la huella de carbono de sus compras, brindándoles la oportunidad de compensar su impacto apoyando proyectos ecológicos.

Esta tecnología promueve la conciencia ambiental y refuerza el compromiso de las empresas con la sostenibilidad. Además, los consumidores pueden dar seguimiento al impacto de sus donaciones. Ahora, Ingenico trabaja en la expansión de estas iniciativas en América Latina, con México como uno de los mercados clave.

“En Europa hemos visto que la combinación de regulación, innovación y conciencia del consumidor, acelera la transición hacia sistemas de pago más sostenibles. Nuestro objetivo es replicar estos avances en México y América Latina, adaptándonos a las necesidades y regulaciones locales”, agrega Héctor Meza, Country Manager de Ingenico México.

Con iniciativas como estas, la transformación del sector ya está en marcha. A medida que más actores del ecosistema financiero se suman, el futuro de los pagos se perfila como una industria cada vez más verde, donde la innovación y la responsabilidad ambiental van de la mano.

Reportan saldo blanco en Sinaloa por Semana Santa

Reportan saldo blanco en Sinaloa por Semana Santa

Con una movilización histórica que superó las 900 mil personas en distintos puntos del estado, la Semana Santa 2025 cerró en Sinaloa con alta afluencia turística, ambiente familiar y un amplio despliegue de seguridad que permitió mantener saldo blanco durante los días...

read more

Related Posts

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *