fbpx

Explora las Últimas Noticias del Espectáculo

Marcha del 8M en CDMX EN VIVO, ruta, ALTERNATIVAS, cierres en Metro y Metrobús

Mar 23, 2025 | 0 comments

Marcha del 8M en CDMX EN VIVO, ruta, ALTERNATIVAS, cierres en Metro y Metrobús

Marcha del 8M en CDMX EN VIVO, ruta, ALTERNATIVAS, cierres en Metro y Metrobús

Este 8 de Marzo miles de mujeres mexicanas conmemoran una jornada de lucha por sus derechos y reivindicarán al feminismo como un estandarte en la marcha que realizarán por calles de varias ciudades del país. Una de las que será multitudinaria se realizará en la Ciudad de México.

Cada año más mujeres mexicanas salen a manifestarse por sus derechos, los de sus amigas, madres, compañeras de trabajo, primas, abuelas y por quienes ya no pueden hacerlo, por lo que las calles se llenan de pañuelos morados y verdes, que representan la lucha feminista y del aborto.

Aquí te dejaremos la actualización de cómo avanza la marcha, la ruta, las estaciones del Metro y Metrobús que estarán cerradas, así como alternativas viales para quienes circulan en sus autos o motos. La mayoría de los contingentes comenzarán a reunirse en los siguientes lugares:

En vivo

SSC confirma saldo blanco en marcha de 8M y participación de 200 mil mujeres

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho informó que la movilización del 8M en la Ciudad de México concluyó con saldo blanco y una participación de más de 200 mil mujeres. 

“Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada mis compañeras policías de la SSC acompañaron a las mujeres en su expresión pública para garantizar el derecho a la libre expresión y a la manifestación de la ciudadanía”, agregó el funcionario. 

En Oaxaca exigen castigo a feminicidas en marcha de este 8M; blindan edificios

Por Carina García  

Familiares de víctimas de desaparición forzada y feminicidios así como maestras y exburócratas , salieron a las calles de Oaxaca, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir justicia. 

Entre los contingentes de las marchistas, se observó a familiares de la abogada mixe Sandra Domínguez desaparecida el pasado 04 de octubre del 2024, en la Cuenca del Papaloapan, quienes exigieron su aparición con vida.  

Además se suma la exigencia de la aparición de la activista Claudia Uruchurtu Cruz quien participaba en un protesta en Asunción Nochixtlán cuando desapareció en marzo del 2021.  Además las mujeres exigen justicia por el feminicidio de María del Sol, perpetrado el en junio del 2018 en la región del Istmo de Tehuantepec. 

Antes, por la mañana un contingente de maestras y maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron una marcha del Mercado Zonal de Santa Rosa, en el municipio de Oaxaca, para culminar con un mitin en el zócalo. 

En tanto, mujeres exburócratas realizaron una caminata por las calles del centro de la ciudad y protestaron en Palacio de Gobierno en contra del decreto 24 que desapareció mas de mil 300 plazas, debido a que fueron otorgadas de manera ilegal.  

Por la tarde, contingentes de mujeres feministas separatistas marcharon de la Calzada Héroes de Chapultepec y Avenida Juárez; a su paso realizaron pintas y destrozaron algunos cristales de farmacias y comercios privados. 

Mientras que, las autoridades estatales así como algunos bancos y tiendas, blindanron los  edificios para evitar daños durante la marcha de este “8 de Marzo”, Día Internacional de las Mujeres .  

Bomberos así como trabajadores municipales de Oaxaca de Juárez retiraron las macetas  que adornan el zócalo de la ciudad para evitar que fueran dañadas. 

Durante su manifestación en el zócalo de la ciudad, las manifestantes lograron tirar las vallas que resguardaban la catedral metropolitana del mismo modo lograron derribar tablas y láminas metálicas que protegían algunos bancos.

Marchan mujeres por el 8M en Guerrero

Por Karla Benítez 

Con 729 desapariciones en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, Guerrero cerró el 2024 como el año más violento para las mujeres de entre 15 y 25 años de edad, alertó la activista Candela Garzón, integrante del Observatorio de Violencias contra las Mujeres en Guerrero (OVM). 

Ante el contexto de inseguridad que aqueja al estado, este día, unas 300 niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres adultas marcharon sobre la Costera Miguel Alemán en Acapulco, donde recriminaron que la investigación y prevención de los feminicidios siguen siendo un tema pendiente en la entidad. 

 El contingente avanzó del Asta Bandera hasta el zócalo porteño, donde demandaron justicia para Katerine Loaeza, asesinada y enterrada en el patio de su casa, el lunes 3 de marzo, por su pareja Fidel “N” y su cuñado Ángel “N”, en la colonia Jardín Mangos del puerto. 

La marcha avanzó encabezada por las colectivas de madres, esposas, amigas y hermanas buscadoras, el segundo bloque lo integraron las madres con menores y mujeres embarazadas, todas, al unísono demandaron lo mismo: “justicia, justicia, vivas nos queremos

“Tan solo el mes pasado desaparecieron 23 mujeres en el estado, entonces; valdría la pena preguntarnos qué estamos haciendo mal como sociedad”, cuestionó en entrevista, Candela Garzón. 

Ejemplificó que además del feminicidio, el mayor número de casos de violencias contra las mujeres están asociados con acoso, hostigamiento y violencia familiar. 

Expuso, que en promedio en los tres primeros meses de este 2025, las colectivas que dan acompañamiento a las víctimas de violencia, han atendido entre 10 y 20 casos a la semana. 

Las manifestaciones también se realizaron en Chilpancingo, donde los contingentes de mujeres intervinieron el Palacio de Gobierno y la sede de la Fiscalía General del Estado.

Marchan cinco mil mujeres en Zacatecas por el 8M

La manifestación se vio seriamente afectada luego de los hechos de violencia registrados el año pasado.

Omar Hernández H. | Corresponsal

Zacatecas, Zacatecas.- Saldo blanco se reporta en la manifestación del 8M de Zacatecas.

Las autoridades decidieron retirar por completo a la policía, ya que el año pasado fueron responsables de una brutal golpiza y represión hacia las manifestantes, luego de que algunas uniformadas resultaran heridas.

La violencia de la anterior manifestación tuvo impacto en esta edición que se vio severamente afectada en las mujeres que dejaron de asistir, así lo informó Sarahí Arteaga, integrante de la colectiva Madres desobedientes: “La verdad si se siente un poco la adrenalina, el nerviosismo y sobre todo también estábamos sobre la expectativa de que el estado nos fuera a reprimir como hace un año”.

Por su parte Cristela Trejo, lideresa del movimiento feminista de Zacatecas agregó que el gobierno estatal tuvo un año explicar la represión, pero no lo hizo: “El año pasado fuimos 15 mil mujeres, seguramente hoy somos cinco mil, 4 mil 500 mujeres las que salimos a la calle, por supuesto que no es para menos, entendemos porque durante un año nos estuvieron satanizando, nos estuvieron criminalizando, no se tomaron en serio la recomendación este año que saca la Comisión Nacional de Derechos Humanos y pues eso es muy grave”

Aunque el gobierno se disculpó por la violencia del año pasado, las afectadas no aceptaron el discurso, así lo externó Nancy García, una de las víctimas por la represión: “Y resulta risible que ayer, diez minutos antes de las 12 de la noche, a la fuerza, porque se veía forzado el secretario de Seguridad Pública, cumpliera con esa recomendación de una disculpa pública emitida por Derechos Humanos, es una burla, es algo forzado que se nota y que obviamente no nos da esa percepción de que estén realmente arrepentidos o tomando acciones concretas para la no repetición”.

Jimena participó por primera ocasión en las manifestaciones, ella es una sobreviviente de la violencia de género al librarse de las golpizas que le propinaba su pareja: “Pues yo pensaba que nada más venían pues a hacer desmadre pero pues yo a lo que veo, defender los derechos de las mujeres y pues es muy bonito, es muy padre”

Entre las manifestantes, se encuentran feministas que buscan inculcar en las nuevas generaciones la erradicación de la violencia de género, Claudia Ibarra es una maestra que organizó la caminata con algunas de sus alumnas: “Es la segunda vez que vengo, trato de que me acompañen algunas alumnas para que empiecen a entender el concepto de esta marcha, el de la lucha, que sepan que no deben de tolerar la violencia en ninguno de sus tipos, y que no están solas, que siempre van a haber opciones y que aprendan a levantar la voz”

Un pequeño contingente de manifestantes, integrantes del llamado Bloque negro, se expresaron a través del vandalismo hacia infraestructura pública y establecimientos privados, destruyendo las protecciones instaladas previamente.

Sin novedades termina. La marcha del 8M

Por Federico Guevara 

Chihuahua. –  Como en todo el país Chihuahua fue el escenario en donde se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, conocido ya como el M8, evento de protesta en donde los diversos colectivos se manifiestan.

El primer cuadro de esta ciudad capital fue el escenario, en el cual los principales edificios públicos fueron técnicamente blindados para evitar desmanes como sucedió en años anteriores.

Familiares de víctimas de feminicidio y con seres queridos ausentes por desaparición forzada encabezaron el contingente de la marcha.

Si bien se realizaron, pintas, rompimiento de vitrinas y ligeros destrozos al paso del contingente, no se presentaron daños mayores y cero lesionados la manifestación se realizó desde la glorieta de pancho villa hasta la plaza del ángel y de acuerdo a las autoridades unas dos mil quinientas personas aproximadamente participaron de este evento.

CON “INTERVENCIONES” VIOLENTAS Y AGRESIONES A PERIODISTAS #8M EN SLP

Por Pepe Alemán 

Cientos de feministas conmemoraron el #8M en la capital de San Luis Potosí con destrozos en edificios públicos y agresiones a mujeres periodistas que cubrían las manifestaciones.
Los contingentes partieron desde la Alameda “Juan Sarabia” y luego de marchar por avenida

Universidad, Chicosein y Reforma tomaron el eje vial “Ponciano Arriaga” para hacer su primera parada en el Edificio de Seguridad Pública donde lanzaron petardos y destrozaron ventanas, misma situación que replicaron en la sede de la Fiscalía General del Estado.

Se introdujeron al corazón del Centro Histórico y su siguiente “intervención” fue en Palacio de Gobierno, sede del Ejecutivo estatal, donde al saltar las vallas en intentar destrozar las puertas de madera fueron disueltas con polvo de extinguidores.

La última parada se desarolla en la Plaza de Los Fundadores donde de nuevo lanzaron petardos y pedradas contra los ventanales tapiaados del edificio central sede de la Rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Pese a que no se permitió cobertura por parte de hombres periodistas, varias mujeres representantes de los medios de comunicación fueron agredidas por las feministas, pese a que transmitían desde puntos distantes al llamado “núcleo”.

Feministas marchan en ciudades de Veracruz; en Xalapa develaron la “Antimonumenta”

Hubo marchas en las ciudades de Xalapa, Orizaba, Boca del Río, puerto de Veracruz, Minatitlán, Tierra Blanca y San Andrés Tuxtla, por mencionar algunos lugares 

Juan David Castilla

Cientos de mujeres marcharon en diversas ciudades del estado de Veracruz durante este 8 de Marzo (8M). Como parte de estas movilizaciones, en la ciudad de Xalapa, la capital, un grupo de feministas develó la “Antimonumenta”, la octava en la República Mexicana.

Las colectivas feministas se organizaron en dos contingentes: uno salió de la avenida Lázaro Cárdenas hacia el Congreso del Estado y el otro se concentró en las inmediaciones del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave”. 

Sin embargo, también hubo marchas en las ciudades de Orizaba, Boca del Río, puerto de Veracruz, Minatitlán, Tierra Blanca y San Andrés Tuxtla, por mencionar algunos lugares, sobre todo en las regiones centro y sur de la entidad veracruzana.

En el caso de Xalapa, las mujeres se concentraron en las inmediaciones del Teatro del Estado para avanzar sobre la avenida Manuel Ávila Camacho, pasar por el Viaducto del parque Benito Juárez y después concentrarse en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada. 

En ese lugar, se develó la “Antimonumenta”, que representa la lucha feminista. Se trata de una escultura la cual está ubicada frente al Teatro del Estado, donde la activista Wendy López indicó que se trata “del símbolo de la mujer con el puño en alto, que es la mujer en lucha, las que se levantan temprano para salir a trabajar, a sacar adelante a los hijos y que son las últimas en acostarse y que dan lo mejor de ellas para los suyos”.

Para la colocación, solicitó permiso al Ayuntamiento de Xalapa, en busca de que todo fuera conforme a derecho y se tuviera un espacio digno. Esta develación se realizó en medio de una ceremonia prehispánica con inciensos, música y danza, resaltando la lucha de las mujeres por el ejercicio de todos sus derechos y sobre todo con la exigencia de que cese la violencia en su contra.

Wendy López recordó que este 2025 se cumplen 50 años del Día Internacional de la Mujer y “Antimonumenta” también es un reconocimiento de que la marcha del 8M siempre ha salido del Teatro del Estado hacia el centro de Xalapa.

“Es como ese espacio conquistado de la Ciudad. Las mujeres fuimos hechas culturalmente para el interior de los hogares, no para la vía pública, no para salir a las calles y eso le molesta al patriarcado”, enfatizó la feminista. 

MEGAOPERATIVO SE SEGURIDAD 

Las mujeres lanzaron una serie de consignas, mientras que en el edificio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), fueron rayadas algunas frases como “Asesinos, la Policía no me cuida”. 

“No que no, sí que sí, ya volvimos a salir”, gritaron las feministas hasta llegar a Plaza Sebastián Lerdo de Tejada y frente al Palacio de Gobierno de Veracruz, donde desarrollaron actividades artísticas.

Los bancos, la torre de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Palacio de Gobierno fueron blindados previo a la marcha de este 8 de marzo. Decenas de mujeres policías resguardan con su escudo el Palacio de Gobierno para evitar daños al inmueble durante las movilizaciones. 

En manifestaciones anteriores se han realizado pintas en las paredes del recinto público y en este momento se llevan a cabo trabajos para su mantenimiento. Mientras que las instituciones bancarias colocaron tablones para cubrir sus puertas y ventanas de cristal. 

A las nueve de la mañana comenzaron a llegar los elementos del grupo antimotines de la SSP, para el resguardo de Palacio de Gobierno, de la Catedral de Xalapa y otros edificios públicos y religiosos.

Marcha 8M en Tijuana: Mujeres marchan por justicia y contra la violencia

Ana Laura Wong 

Cerca de 6 mil mujeres, acompañadas por niñas y mascotas, se unieron este sábado a la movilización del 8 de Marzo en Tijuana, levantando sus voces con el poderoso grito “¡Ni una más, ni un asesinato más!”. 

Esta marcha, que se llevó a cabo para exigir justicia por las mujeres desaparecidas y víctimas de violencia, comenzó a las 15:00 horas en la glorieta Independencia y recorrió la glorieta Cuauhtémoc y el monumento Lincoln antes de regresar al punto de partida.

Portando vestimenta negra y morada, así como pañuelos de colores en homenaje a las víctimas, las participantes se hicieron sentir con mantas y cartulinas que llevaban mensajes de protesta y solidaridad. La movilización también incluyó expresiones, como pintas en las estaciones del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) y en los monumentos a lo largo de la ruta, reflejando la frustración y el enojo de las manifestantes ante la situación de violencia que enfrentan las mujeres.

A lo largo del recorrido, la Policía Municipal acordonó las áreas alrededor de la zona Río, particularmente en el bulevar Sánchez Taboada y Cuauhtémoc, para mitigar el impacto del tráfico en la zona. 

Al concluir la marcha en la glorieta Independencia, las participantes llevaron a cabo una serie de actividades que incluyeron cantos de resistencia, testimonios y la instalación de un “tendedero de acosadores”, donde se exhibieron nombres y denuncias relacionadas con incidentes de acoso sexual.

Manifestantes del 8M en Colima derriban puerta de Palacio de Gobierno

Mujeres elementos de la Policía Estatal resistente con una valla de metal pata evitar que las manifestantes ingresen

Martha de la Torre

Más de 200 mujeres se sumaron a la marcha del 8M realizada en la ciudad de Colima, que terminó con el derribo de las puertas de Palacio de Gobierno. 

La marcha se realizó de la Rotonda de las y los Desaparecidos, a un lado del parque de La Piedra Lisa y transitó por la Calzada Galván 6 calle Madero hasta Palacio de Gobierno.

Por espacio de 2 horas un grupo de manifestantes, encapuchadas, realizaron pintas en el recinto, que no tenía vallas en el exterior, para golpearla por un largo rato con un martillo, hasta que lograron derribarla.

Sin embargo, a pesar de insistir que querían ingresar al recinto, no lograron hacerlo pues el ingreso estuvo resguardado por otra puerta de metal que no pudieron abrir, a pesar de sus esfuerzos. 

En el interior de Palacio, una gran cantidad de mujeres elementos de la Policía Estatal Preventiva, vestidas de antimotines, resistieron los golpes en contra de la valla para no permitir el ingreso de las manifestantes y sólo en ocasiones les lanzaron agua desde el interior del recinto, aunque en una ocasión lanzaron gas, sin químicos. 

Al darse cuenta que no iban a poder entrar, realizaron la quema de las puertas y los cartones que sirvieron en la marcha, mientras lanzaron consignas en contra de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Le reclamaron que a pesar de autodenominarse feminista, la mandataria estatal no las representan y le reprocharon que Colima ocupe los primeros lugares en feminicidios y homicidios de mujeres, así como desapariciones.

“¿A dónde van las desaparecidas?”: cierra marcha del 8M con actividades artísticas en el Zócalo

Alrededor de las 18:00 horas algunos contingentes feministas se han retirado de la Plaza de la Constitución tras la finalización de la movilización por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. 

Arriba de un templete diversas colectivas no solamente hicieron un mitin donde pedían justicia por las víctimas de feminicidio y desaparición. también hicieron una jornada de actividades artísticas. 

Arriba de un templete diversas colectivas no solamente hicieron un mitin donde pedían justicia por las víctimas de feminicidio y desaparición
Foto: Cuartoscuro

Bloque Negro arriba al Zócalo y intervienen vallas

Integrantes del Bloque Negro arribaron a la Plaza de la Constitución para intervenir las vallas metálicas que se colocaron alrededor del Palacio Nacional, sitio que funcionó como memorial para víctimas de feminicidio y desaparición. 

Foto: Cuartoscuro

“Aquí hay abrazos que sanan el alma”: colectivas feministas acuerpan a víctimas de violencia de género

A la altura de Eje Central a unos pasos del Palacio de Bellas Artes, una mujer invitó a las asistentes a pintar su cuerpo como una forma de liberar toda la violencia de la que han sido víctimas. 

“Si has sido violentada, agredida o ignorada con palabras con acciones, píntame, deja tu marca yo te creo”, fueron las palabras que declaró una activista que sostenía un cartel con la leyenda: “Aquí hay abrazos que sanan el alma”. 

Foto: Tania Juárez Mora / Heraldo de México

Amigas y familiares de Jalix Rubio Telesforo, victima de feminicidio, marchan este 8M

Entre las miles de mujeres que marchan la tarde de este 8 de marzo se encuentran los familiares de Jalix Rubio Telesforo una joven de 17 años fue víctima de feminicidio el 26 de marzo de 2022. 

Foto: Cynthia Benitez García / Cortesía 

Con información de Cynthia Benitez García 

Miles de mujeres llegan al Monumento del Caballito en medio de consignas de justicia y batucada

Miles de mujeres continúan marchando en la Ciudad de México en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. Decenas de contingentes arribaron al Monumento del Caballito en su camino hacia el Zócalo de la capital. 

Contingentes y colectivas feministas sostienen fotografías de mujeres víctimas de feminicidio y desaparición, por lo que exigen a las autoridades investigaciones exhaustivas con perspectiva de género. 

Foto: Cynthia Benitez García / Cortesía 
Foto: Cynthia Benitez García / Cortesía 
Fotografía: Tania Juárez Mora 
Fotografía: Tania Juárez Mora 

Con información de Cynthia Benítez García y Tania Juárez Mora 

Clara Brugada en el 8M: “Estoy aquí, como toda la vida marchando por una ciudad libre de violencia”

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, también se sumó a las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer. Por ello a través de sus redes sociales publicó un video donde se observa a la mandataria en medio de un contingente, asegurando que trabajará para construir una “ciudad libre de violencia para las mujeres”. 

Contingentas de la UNAM salen de CU rumbo a 8M

Cientas de mujeres, en su mayoría pertenecientes a diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ingresan a la estación Universidad de la Línea 3 del Metro con dirección hacia la marcha del 8M. 

Con información de Mariana Saldaña

Cortes viales en ruta de Línea 4 del Metrobús

Marea morada llena Reforma, Insurgentes, Juárez y Eje Central

Considera el desplazamiento de diversos contingentes de #8M, sobre Paseo de la Reforma, Av. Insurgentes, Av. Juárez, Eje Central y 5 de Mayo.

Amigas y familiares de Monserrat marchan este 8M en búsqueda de justicia

Entre las miles de mujeres que marchan este sábado 8 de marzo en la Ciudad de México se encuentran las amigas y familiares de Monserrat víctima de la violencia feminicida que azota la República Mexicana. 

Foto: Cynthia Benitez García / Cortesía 

Con información de Cynthia Benítez García 

Xóchitl Gálvez se hace presente en la marcha del 8M

La excandidata presidencial y líder opositora, Xóchitl Gálvez se ha hecho presente en la manifestación por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Algunas mujeres se acercan a ella para intercambiar ideas y pedirle fotografías. 

Fotografía Cortesía: Cynthia Benitez García 
Fotografía Cortesía: Cynthia Benitez García 

Con información de Cynthia Benítez García 

Colectivas feministas arriban al Ángel de la Indepencia

Alrededor de las 13:00 horas, cientos de mujeres integrantes de colectivas feministas arriban a la zona del Ángel de la Independencia entre consignas, batucadas y bailes, en medio de un ambiente caluroso que no hace que la rabia y la búsqueda de justicia se debilite o reduzca. 

Fotografía: Cynthia Benitez García 
Fotografía: Cynthia Benitez García 

Con información de Cynthia Benítez García 

Contingentes avanzan en Juárez y Reforma

En el Zócalo

Foto: Frida Valencia / EHM

Algunos colectivos ya avanzan hacia el Zócalo

Mujeres se congregan en Reforma

Concentración de personas en Paseo de la Reforma y Rio Mississippi, colonia Cuauhtémoc

Estación del Metro Zócalo está cerrada

La estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 permanece cerrada hasta nuevo aviso. Como alternativas para llegar a la zona centro de la ciudad, puedes utilizar las estaciones Allende y Pino Suárez de la L2, San Juan de Letrán de la L8 y Bellas Artes de las líneas 2 y 8. Toma previsiones.

Cortes viales en San Antonio Abad

Inician cortes viales en Paseo de la Reforma, a la altura de la Glorieta de las Mujeres que luchan

Carrera en Reforma

Ruta de la marcha del día de la Mujer

Cierres en Metrobús

Este sábado las líneas 1, 3, 4 y 7 presentarán modificaciones en el servicio. 

Mantente informado de la actualizaciones en tiempo real.

Related Posts

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *